Representantes de la Junta Directiva de la AEPA participaron el pasado 27 de mayo en la inauguración de la Exposición Imagina Atlántica 3.0 en la que se mostraron los trabajos creativos y audiovisuales desarrollados por los jóvenes participantes en esta iniciativa enmarcada en el Proyecto Europeo Imagina Atlántica, en el que participaron organizaciones y empresas de cinco estados miembros de la Unión Europea (Francia, Reino Unido, Irlanda, Portugal y España). Un proyecto desarrollado en el marco del Programa de Cooperación Transnacional Interreg IV B Espacio Atlántico 2007-2013, financiado con fondos FEDER, en el que AEPA participó junto al Ayuntamiento de Avilés y el Cluster Audiovisual de Asturias.
AEPA colaboró con el proyecto recibiendo la visita en algunas de las empresas asociadas de las jóvenes Estefanía Folegueira, Emma Pardo, Lucía Río, Marta Santolaya y Natalia Umpiérrez, que desarrollaron “vértices dun pobo”, un interesante trabajo de videocreación en el que muestran el sentir urbano asturiano a través de los rostros de sus habitantes. Junto a ellos, el resto de jóvenes participantes presentó en Santiago, los diferentes trabajos de videocreación e ilustración fruto del proyecto de intercambio de profesionales impulsado por la Dirección General de Juventud de la Consellería de Trabajo de la Xunta de Galicia, en el que en total participaron casi 60 chicas y chicos de Galicia que tuvieron la oportunidad de conocer la industria creativa en las regiones participantes en el proyecto Imagina Atlántica.
Desde AEPA estamos diseñando un proyecto para estimular el talento de los jóvenes asturianos en el campo audiovisual y creativo con el objetivo de generar ideas emprendedoras orientadas hacia la industria audiovisual regional. El intercambio de experiencias con otros territorios que están desarrollando iniciativas singulares es uno de los objetivos de la asociación y en esta línea el proyecto desarrollado en Galicia es todo un referente en el ámbito de las regiones del Arco Atlántico.