Doce años de trayectoria confirman el hecho de que cambiar la realidad es cuestión de ponerse a hacer. Facilitamos procesos participativos animando y apoyando el diseño colectivo de acciones que lleven al grupo hacia sus objetivos. Fomentamos la reflexión conjunta y las relaciones colaborativas planteando actividades que favorecen la toma de decisiones, la definición de metas y la generación de estrategias. Guiamos de manera creativa y artística procesos participativos interviniendo a nivel local e internacional.
Entre nuestros Proyectos destacan “Job Shadowing” en colaboración con Kulturlabor Trial and Error en Berlín, Alemania, o Walk Into My Life realizado en Avilés con Minority Rights Group (Londres), Intercult (Estocolmo) y Foundation of Subjective Values (Budapest). Organizamos también el Festival de Andar por Casa, en Oviedo y Avilés, el Muyeres Fest, en Oviedo y hemos realizado numerosas publicaciones didácticas.
20 de mayo de 2016
Objetivo: Reunión de diferentes profesionales de la región, de diversas áreas de especialización y de sectores económicos variados, para fomentar el diseño de proyectos audiovisuales intersectoriales cuya génesis resultaría, de no celebrarse este encuentro, si no imposible, sí improbable. Un estímulo para La creatividad y La colaboración.
Ye too ponese. Espacio para la gestión de inéditos viables.
Elena María Fernández, Yetooponesiana, Psicóloga y Psicoterapeuta sistémica. Gestora de grupos de trabajo participativos para la generación de propuestas de cambio individual y comunitario. Creadora de unidades didácticas creativas. Coordinadora de proyectos de desarrollo personal y motivacional.
Mariajo Baudot: Yetooponesiana, Monologuista, Performancista, Activista, Feminista, Cantante y Presentadora. Gestiona grupos de formación en salud, talleres de sensibilización en temas sociales a través del arte y grupos de trabajo participativos para la generación de propuestas.
[qbutton size=»» style=»» text=»Inscríbete al taller» icon_pack=»» fa_icon=»» fe_icon=»» icon_color=»» link=»http://www.itineras.es/formulario/solicitud_inscripcion.asp?idCurso=108cj0j6v7020jvjum109″ target=»_self» color=»» hover_color=»» border_color=»» hover_border_color=»» background_color=»» hover_background_color=»» font_style=»» font_weight=»» text_align=»» margin=»»]
PROGRAMA
9:30 h: PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Y DEL EQUIPO DE COCINA.
10 h: ¿CUÁLES SON MIS INGREDIENTES?
Los/as asistentes harán una síntesis de cuáles son sus mejores ingredientes frescos para maridar así como de los utensilios y técnicas que aportan al equipo de cocina.
10:45: IDENTIFICAR SECTORES
Identificación de los sectores a los que pertenece cada persona para posteriormente proceder a una mezcla con diversidad.
11 h: MEZCLA
Se propiciarán diferentes combinaciones a través de procesos creativos de comunicación y conexión.
12 /12:30 : Descanso
12:30 a 14:00 h: DESARROLLO Y CATA DE LOS PROYECTOS
Preparación de cada proyecto resultante para que los presentes puedan posteriormente realizar una breve degustación de cada uno de los maridajes resultantes.
14: 00 h VALORACIÓN GASTRONÓMICA
Habrá espacio para que el resto de cocineros/as sazonen a su gusto las recetas ajenas con el fin de mejorarlas así como para la valoración según diferentes criterios de los maridajes ajenos.